Una desarrolladora de videojuegos, hija de padre migrante guatemalteco y madre filipina, ha iniciado un ambicioso proyecto con un claro propósito social: llevar la experiencias de migración a las pantallas de millones de jóvenes. Su próximo título, Take Us North, es un juego narrativo de aventura y supervivencia en el que el jugador acompaña a un grupo de migrantes en su viaje hacia la frontera entre México y Estados Unidos, exponiendo las decisiones difíciles y los riesgos de la travesía prensalibre.com. A través de este formato interactivo, el estudio quiere humanizar la migración, contrarrestando la percepción reduccionista que suele imponerse en los medios.
Historia y enfoque creativo
La impulsora principal del proyecto, una joven creadora de 31 años nacida en Nueva York, aprendió programación de forma autodidacta y también aporta a la banda sonora gracias a su formación musical elpais.comprensalibre.com. Fundó el estudio Anima Interactive en 2023 en Los Ángeles, combinando valores culturales de sus raíces con habilidades técnicas. Su equipo incluye talentos de diversas nacionalidades, entre ellos desarrolladores guatemaltecos que han aportado su visión y experiencia. Las historias del juego fueron reunidas tras diálogos reales con migrantes en albergues mexicanos, garantizando autenticidad y respeto.
Mecánica interactiva y enfoque inmersivo
La dinámica del juego anima al participante a tomar decisiones importantes: optar por caminos más seguros aunque más lentos, enfrentarse a peligros como la falta de agua o interacciones con las autoridades migratorias, e incluso abordar trenes riesgosos como «La Bestia». No se trata de ganar puntos o avanzar por niveles, sino de experimentar una vivencia auténtica y emocionalmente impactante, buscando conectar desde lo humano con la compleja realidad del desplazamiento forzado.
Estrategia de inclusión y alcance social
La autora ha diseñado el juego como un elemento de un fenómeno cultural y social, y no solo como diversión. Pretenden crear una comunidad activa que contribuya al diálogo sobre la migración, incluyendo a refugios y grupos de apoyo en el proceso prensalibre.com. Asimismo, están llevando a cabo una campaña en Kickstarter para costear la producción, ofreciendo recompensas como artesanías fabricadas por migrantes en albergues, con el propósito de respaldar su trabajo de manera directa.
Respaldo institucional y exposiciones innovadoras
La iniciativa ya ha obtenido apoyo de compañías como Xbox y dispone de una demostración que se ha mostrado en eventos de videojuegos como London Games Festival, Gamescom LatAm y la sección Tribeca Games Gallery en Nueva York. Estas plataformas han sido esenciales para dar a conocer el mensaje y establecer conexión con públicos interesados en temas sociales abordados de manera innovadora.
Influencia en la historia de la migración
Este encabezado se basa en vivencias anteriores de proyectos interactivos sociales, como “Contra viento y marea” o “Carne y Arena”, pero su objetivo es sobrepasar el público habitual de museos. Está dirigido en particular a los jóvenes: un segmento demográfico que puede modificar sus percepciones sobre migrantes cuando experimenta situaciones directas y participativas elpais.com. Investigaciones sobre narrativas migratorias señalan que los jóvenes son más proclives a revisar estereotipos existentes, y un videojuego puede ser una herramienta eficaz al colocar al usuario en la posición del protagonista.
Retos y perspectiva a largo plazo
El desafío central es diseñar un producto que sea interesante como un videojuego y, simultáneamente, instructivo. Se requiere un delicado balance. La compañía desarrolladora sostiene que, debido al potencial del formato interactivo, es viable cultivar una auténtica empatía, dado que la participación directa tiene un mayor impacto que la simple lectura o el visionado pasivo. De cara al futuro, se proponen lanzar el título para los años 2026 y 2027, disponible en consolas como Xbox y, posiblemente, en plataformas móviles, como parte de Netflix Games.