En 2016, un apasionado de las antigüedades en Minnesota, EE. UU., compró por debajo de 50 dólares una pintura en un mercadillo. Varios años después, esta pieza, llamada «Elimar», ha sido sometida a un riguroso análisis que indica que podría ser una obra del famoso artista Vincent van Gogh, con una valoración aproximada de 15 millones de dólares.
En 2016, un coleccionista de antigüedades en Minnesota, Estados Unidos, adquirió por menos de 50 dólares una pintura en una venta de garaje. Años más tarde, esta obra, conocida como «Elimar», ha sido objeto de un exhaustivo estudio que sugiere que podría ser una creación del renombrado pintor Vincent van Gogh, con un valor estimado de hasta 15 millones de dólares.
«Elimar» es un óleo sobre tela que tiene unas dimensiones de 45,7 por 41,9 centímetros. La imagen muestra a un pescador sosteniendo una pipa con un sombrero de piel en la cabeza, y un escenario oceánico de fondo. Los rasgos estilísticos característicos de van Gogh están presentes, como líneas de expresión acentuadas y una paleta de colores intensa. Además, se halló un cabello rojo incrustado en la pintura, que tras ser sometido a análisis genético se identificó como perteneciente a un hombre, aunque su estado de deterioro impidió realizar una comparación directa con los descendientes del pintor.
«Elimar» es un óleo sobre lienzo que mide 45,7 por 41,9 centímetros. Representa a un pescador con una pipa en la boca, ataviado con un gorro de piel, y con un paisaje marino de fondo. La pintura presenta elementos estilísticos distintivos de van Gogh, como líneas de expresión marcadas y una paleta de colores vibrante. Además, se encontró un cabello rojo incrustado en la pintura, que tras análisis genético se determinó que pertenece a un varón, aunque su estado degradado impidió una comparación directa con descendientes del artista.
La compañía LMI Group International, con sede en Nueva York, compró la pintura en 2019 y realizó una investigación que se extendió por cuatro años para verificar su autenticidad. Un grupo interdisciplinario de alrededor de veinte especialistas, entre ellos historiadores del arte, restauradores y científicos, formó parte del estudio. Se utilizaron métodos tanto tradicionales como científicos, incluyendo el análisis de pigmentos y estudios de origen, para evaluar la pieza.
La empresa neoyorquina LMI Group International adquirió la pintura en 2019 y llevó a cabo una investigación de cuatro años para determinar su autenticidad. Un equipo interdisciplinario de aproximadamente veinte expertos, incluyendo historiadores del arte, conservadores y científicos, participó en el análisis. Se emplearon técnicas tradicionales y científicas, como análisis de pigmentos y estudios de procedencia, para evaluar la obra.
Retos en la Atribución
Aunque se han presentado pruebas, la confirmación de «Elimar» como una obra de van Gogh no es concluyente. El Museo Van Gogh en Ámsterdam, la máxima autoridad en la obra del pintor, ha evaluado anteriormente la pintura y, basándose en características estilísticas, no la ha asignado a van Gogh. No obstante, LMI Group International afirma que su método apoyado en datos y análisis científicos proporciona nuevas evidencias que podrían llevar a una reevaluación.
A pesar de las evidencias presentadas, la autenticación de «Elimar» como una obra de van Gogh no es definitiva. El Museo Van Gogh en Ámsterdam, autoridad principal en la obra del artista, ha examinado previamente la pintura y, basándose en características estilísticas, no la ha atribuido a van Gogh. Sin embargo, LMI Group International sostiene que su enfoque basado en datos y análisis científicos aporta nuevas evidencias que podrían reconsiderar esta evaluación.
Implicaciones del Descubrimiento
Si «Elimar» es reconocida oficialmente como una obra de van Gogh, representaría un hallazgo significativo en el mundo del arte, añadiendo una nueva pieza al catálogo del artista y ofreciendo una visión más profunda de su período en Saint-Rémy. Además, subraya la importancia de las investigaciones interdisciplinarias en la autenticación de obras de arte y cómo combinan la ciencia y la historia del arte para resolver cuestiones complejas de atribución.