Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Jóvenes se congregan en Estrasburgo para promover una Europa más inclusiva y resiliente

https://www.cartagenaactualidad.com/asset/thumbnail,1280,720,center,center/media/cartagenaactualidad/images/2025/06/15/2025061512462456751.jpg

Hace poco, multitud de jóvenes de toda Europa se reunieron en el Parlamento Europeo en Estrasburgo para asistir al European Youth Event (EYE) 2025. Este encuentro, celebrado entre el 13 y el 14 de junio, agrupó a más de 9,000 jóvenes de edades entre 16 y 30 años, provenientes de 160 nacionalidades diferentes, con el objetivo de discutir las prioridades legislativas de la Unión Europea y la participación de la juventud en la democracia.

A lo largo de las dos sesiones, los asistentes pudieron intercambiar ideas y sugerencias sobre el porvenir del continente, enfocándose en asuntos esenciales como la sostenibilidad, la participación democrática y la creación de políticas inclusivas. Se realizaron un total de 450 actividades, las cuales abarcaron paneles de debate, talleres interactivos, competencias y espacios de networking, permitiendo a los jóvenes manifestar sus preocupaciones y visiones para un futuro más inclusivo y resiliente.

El evento no solo sirvió como un espacio de diálogo, sino también como una plataforma para fortalecer la democracia participativa. Con la participación activa de miles de jóvenes en uno de los espacios de poder más relevantes de la UE, se envió un mensaje claro: el futuro de Europa debe construirse con la juventud, no solo para la juventud.

Un punto culminante del evento fue la asistencia de cerca de 40 eurodiputados, quienes tomaron parte en diversas conversaciones, haciendo hincapié en la necesidad de crear vías de comunicación efectivas entre los jóvenes y quienes toman decisiones. La vicepresidenta del Parlamento Europeo dio inicio al evento, resaltando el poder y la creatividad de los jóvenes, y destacando que prestar atención a sus opiniones es crucial para la legitimidad democrática del proyecto europeo.

Una de las ideas más significativas que emergieron en el evento fue la implementación de un «control juvenil» en las comisiones del parlamento. Esta medida permitiría que jóvenes elegidos formaran parte de las discusiones legislativas, aportando su visión sobre políticas que afectan su porvenir. Este método pretende asegurar que las decisiones en Europa se ajusten a las prioridades de las nuevas generaciones, garantizando que sus inquietudes no sean pasadas por alto.

Desde que concluyó el Año Europeo de la Juventud en 2022, se ha incrementado la iniciativa para formalizar la participación de los jóvenes en los procesos legislativos. Además, otras entidades europeas están investigando métodos similares para garantizar que las opiniones de la juventud sean atendidas y consideradas en el desarrollo de políticas.

Durante el EYE 2025, se realizaron eventos que promovieron el intercambio de ideas y permitieron que los jóvenes se relacionaran con miembros del Parlamento Europeo y otros participantes importantes en el proceso de toma de decisiones. Este tipo de conexión es esencial para reducir la distancia entre generaciones políticas y garantizar que las preocupaciones de los jóvenes sean consideradas.

El evento dejó claro que la juventud europea está lista y dispuesta a asumir un papel activo en la construcción de un futuro mejor. Sin embargo, el verdadero desafío radica en transformar el entusiasmo y las propuestas expresadas en Estrasburgo en políticas concretas que aborden los desafíos sociales, climáticos y económicos que enfrentan las nuevas generaciones.

La participación activa de los jóvenes en estos espacios es crucial para garantizar que sus voces se escuchen y que sus preocupaciones se tomen en cuenta en la formulación de políticas. A medida que Europa enfrenta complejas crisis, desde el cambio climático hasta las desigualdades sociales, es esencial que los jóvenes tengan un papel protagónico en la búsqueda de soluciones.