Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Más centros de terapias avanzadas CAR-T gracias a la SEHH

https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2023/07/06/16886504324000.jpg

La red de centros especializados en terapias avanzadas con células CAR-T en España ha experimentado una expansión significativa, alcanzando un total de 31 centros distribuidos por todo el país. Esta ampliación tiene como objetivo mejorar el acceso de los pacientes a tratamientos innovadores para enfermedades hematológicas como el linfoma B, el mieloma múltiple y la leucemia linfoblástica aguda de células B.

Entre las nuevas incorporaciones se encuentran el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza y el Hospital Universitario de Navarra. Estos centros han sido acreditados para administrar terapias CAR-T en adultos con las mencionadas patologías. Además, se ha ampliado la autorización del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago para tratar adultos con estas enfermedades, y el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia ha recibido la autorización para tratar casos pediátricos de leucemia linfoblástica aguda.

La terapia CAR-T representa una revolución en el tratamiento de ciertos cánceres hematológicos. Consiste en extraer linfocitos T del propio paciente, modificarlos genéticamente para que reconozcan y ataquen las células tumorales, y reintroducirlos en el organismo. Este enfoque ha demostrado ser altamente efectivo en pacientes que no responden a tratamientos convencionales.

La expansión de la red de centros busca garantizar una cobertura geográfica equitativa, permitiendo que los pacientes accedan a estas terapias sin necesidad de desplazamientos largos. Esto es especialmente relevante en comunidades autónomas que anteriormente carecían de centros acreditados, como Aragón, donde se prevé que el Hospital Miguel Servet comience a ofrecer tratamientos CAR-T en menos de dos años.

Además de optimizar el acceso, esta estrategia también tiene repercusiones financieras. La fabricación y gestión local de terapias CAR-T pueden significar un ahorro considerable para el sistema de salud, disminuyendo los costos relacionados con tratamientos ofrecidos por farmacéuticas y evitando gastos vinculados a los traslados de pacientes.

El desarrollo de estas terapias necesita de una estructura especializada y grupos multidisciplinarios entrenados. Las instituciones deben adherirse a rigurosos criterios de calidad y seguridad, incluyendo la certificación en buenas prácticas de fabricación y la aptitud para gestionar posibles efectos secundarios relacionados con el tratamiento.

La expansión de la red de centros especializados en terapias avanzadas con células CAR-T en España muestra un compromiso constante con la innovación en el ámbito de la medicina y la igualdad en el acceso a tratamientos de última generación. Este progreso sitúa al país como un líder en la implementación de terapias celulares y genéticas, brindando nuevas esperanzas a pacientes que enfrentan enfermedades hematológicas complejas.