Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Preocupación estadounidense por el peso de China en el Canal

https://www.laprensa.hn/binrepository/900x600/0c0/0d0/none/11004/TEGO/900aa7d4e25f18da9b6aec06560c48f2b09de_9789858_20250202135520.jpg

El senador de Estados Unidos, Marco Rubio, ha lanzado un llamado de atención al gobierno de Panamá, pidiéndole que disminuya de forma urgente la influencia de China en el país. Rubio destacó que, si no se toman acciones al respecto, Estados Unidos se verá forzado a intervenir para salvaguardar sus intereses en la zona.

Inquietudes de Estados Unidos

El aumento de la presencia china en América Latina ha suscitado preocupación en Estados Unidos. En lo que respecta a Panamá, la inversión china ha crecido considerablemente en áreas clave como infraestructura, energía y telecomunicaciones. Esta situación ha generado inquietudes en Washington sobre las posibles consecuencias para la seguridad y la soberanía en la región.

Inversiones de China en Panamá

China ha respaldado y llevado a cabo importantes proyectos en Panamá, como la creación de puertos, zonas económicas especiales y desarrollos energéticos. Estas inversiones han consolidado las relaciones económicas entre las dos naciones, aunque también han provocado discusiones acerca de la dependencia económica y las potenciales influencias políticas resultantes.

Respuestas en Panamá

Las autoridades panameñas han sostenido que tienen el derecho de forjar vínculos comerciales y diplomáticos con cualquier nación que considere ventajosa para su desarrollo. Han destacado que las inversiones chinas han impulsado el crecimiento económico y han generado empleos en el país. Sin embargo, también hay una creciente inquietud local sobre la posible pérdida de control en sectores estratégicos y la necesidad de mantener un equilibrio en las relaciones internacionales.

Repercusiones Regionales

Implicaciones Regionales

Proyecciones Futuras

Perspectivas Futuras

La advertencia del senador Rubio podría intensificar las tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Panamá, así como con otros países de la región que mantienen estrechos vínculos con China. Es probable que Panamá se encuentre en una posición delicada, tratando de mantener su soberanía y autonomía en la toma de decisiones, mientras equilibra las relaciones con dos potencias mundiales.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar

  • Descontento de Trump con la política monetaria actual.

  • Hey Banco se prepara para ser independiente

  • Alza de las bolsas tras ofensiva arancelaria

  • Los futuros del Dow Jones registran una baja significativa