Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Economía

Los desahucios por impago de hipoteca se disparan un 28% en el segundo trimestre

Suben un 28% los desahucios por impago de hipoteca en el segundo trimestre

El número de desahucios por impago de hipoteca registró un aumento significativo del 28% durante el segundo trimestre, alertando sobre la presión que enfrentan los hogares en medio de la crisis económica y los incrementos de tasas de interés.Los desahucios por impago de hipoteca no solo afectan a las personas y familias involucradas, sino que también tienen un impacto profundo en la economía local y en la estabilidad social. Este aumento del 28% en pocos meses evidencia la necesidad de políticas públicas y soluciones financieras que puedan mitigar el riesgo y ofrecer alternativas a los propietarios que atraviesan dificultades económicas.…
Leer Más
Empresa de bitcoin respaldada por Trump comienza a cotizar en Nasdaq

Empresa de criptomonedas respaldada por Trump empieza a cotizar en Nasdaq

Una corporación en el ámbito de las criptomonedas, vinculada con el exmandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ha empezado a cotizar en el índice Nasdaq, uno de los mercados de valores más importantes del mundo. Este evento representa un hito significativo tanto para la industria de los activos digitales como para el entorno financiero global, ya que la entrada de empresas conectadas a figuras políticas de gran relevancia provoca expectativas y discusiones acerca del futuro de las criptomonedas en los mercados regulados.La inclusión de esta empresa en el Nasdaq no solo muestra el interés creciente en el ámbito de las…
Leer Más
https://www.odinsa.com/wp-content/uploads/Aeropuerto-Internacional-El-Dorado-Bogota-Colombia-5.jpg

El Dorado de Bogotá destaca como el aeropuerto más utilizado de América Latina

El aeropuerto internacional El Dorado en Bogotá logró un logro sin igual al convertirse en el más concurrido de América Latina durante los años 2024 y 2025, sobrepasando a los tradicionalmente líderes de la región, Ciudad de México y São Paulo. De acuerdo con el Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC), más de 45,8 millones de personas pasaron por sus instalaciones en 2024, en comparación con 45,3 millones en el Benito Juárez de la CDMX y 43,5 millones en Guarulhos, São Paulo.Este logro histórico refleja no solo un aumento en el número de pasajeros, sino…
Leer Más
https://www.democrata.es/wp-content/uploads/2025/08/fotonoticia_20250821075013_1920-1140x815.jpg

Jerome Powell apunta a recortes de tasas ante señales de debilidad laboral

El líder de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, mencionó que la economía de Estados Unidos podría experimentar ventajas con reducciones en las tasas de interés dentro de un entorno laboral incierto. Sus comentarios, expresados durante el encuentro anual de bancos centrales en Jackson Hole, Wyoming, indican una modificación en la política económica tras ocho meses seguidos de tasas constantes.Powell indicó que los riesgos a la baja en el empleo están incrementándose y que podría ser necesario un escenario de ajuste para preservar el equilibrio económico. En sus declaraciones, también consideró como "razonable" que los aranceles impuestos durante la administración…
Leer Más
https://f.hubspotusercontent10.net/hubfs/5368214/ToyotaBTReflexE-seriesRRE200HE_application21.jpg

Cómo afectan los aranceles de EE. UU. a la industria manufacturera del sur y sudeste asiático

Los aranceles impuestos por Estados Unidos sobre productos de países del sur y sudeste asiático están generando un impacto significativo en las cadenas de suministro regionales, obligando a las empresas a reconsiderar sus estrategias de manufactura y exportación. A pesar de que los líderes regionales han celebrado públicamente las nuevas cifras de tarifas, los expertos advierten que estos gravámenes continúan siendo históricamente altos y podrían afectar tanto a los consumidores estadounidenses como a las economías exportadoras asiáticas.El reciente sistema de aranceles impone tarifas más altas a algunos bienes e incluye un recargo adicional del 40 % sobre productos que son…
Leer Más
https://www.dooprimenews.com/app/uploads/2024/01/evergrande.jpg

Evergrande en caída: radiografía de la economía china en desaceleración

El derrumbe de China Evergrande Group se ha transformado en un emblema de la ralentización económica de China, mostrando la reducción del consumo interno, el incremento de la deuda corporativa y la tensión sobre los mercados internacionales. La salida de la empresa de la Bolsa de Hong Kong, prevista para el 25 de agosto, señala el fin de una crisis que revela debilidades estructurales y provoca inquietud entre inversores y entidades financieras globales.Evergrande, una de las más importantes constructoras del país, no pudo satisfacer las condiciones para reanudar la negociación de sus acciones, las cuales están suspendidas desde enero de…
Leer Más
https://s1.elespanol.com/2016/10/08/elandroidelibre/el_androide_libre_161498155_180134092_1600x1200.jpg

Kodak confronta el mayor obstáculo financiero en 133 años de historia

Eastman Kodak, la icónica empresa de fotografía con 133 años en el mercado, ha lanzado un aviso preocupante a sus accionistas respecto a su viabilidad futura. En su informe financiero más reciente, la firma destacó que enfrenta una severa escasez de liquidez, lo que podría comprometer su capacidad para seguir operativa. A medida que se intensifican los problemas financieros, Kodak ha admitido que carece de los fondos necesarios para atender sus obligaciones de deuda, las cuales suman cerca de 500 millones de dólares.La información ha causado preocupación en los mercados y entre los trabajadores de la compañía, que alguna vez…
Leer Más
https://efeverde.com/wp-content/uploads/2022/01/1381571.jpg

Bolivia y el litio: la economía en juego ante promesas incumplidas

Aunque Bolivia dispone de una de las reservas de litio más grandes del planeta, no ha conseguido convertir este recurso en un motor para el desarrollo económico. Con las elecciones presidenciales a la vuelta de la esquina, la discusión sobre el futuro del llamado "oro blanco" se coloca nuevamente en el centro de atención, en un momento en que el país enfrenta una de sus peores crisis económicas en muchos años. Una mezcla de políticas inconstantes, problemas técnicos, oposición social y un entorno internacional retador ha retrasado durante casi veinte años la implementación de un modelo para el uso responsable…
Leer Más
https://e00-mx-marca.uecdn.es/mx/assets/multimedia/imagenes/2024/11/06/17309051456122.jpg

México y Estados Unidos difieren por 90 días la entrada en vigor de aranceles comerciales

El vínculo comercial entre México y Estados Unidos ha visto una nueva fase después del pacto logrado por los mandatarios de ambos países, Claudia Sheinbaum y Donald Trump, que retrasa la implementación de los aranceles comerciales previstos para el 1 de agosto. Esta resolución ofrece un alivio provisional a ambas naciones y otorga un periodo de negociación de 90 días para desarrollar un acuerdo comercial más extenso y sostenible.El comunicado fue emitido mediante un mensaje de Sheinbaum en la plataforma social X, en el cual resaltó que esta acción previene el incremento de los aranceles previamente considerados y permite la…
Leer Más
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c7/AVE_in_spain.jpg

Logros y retos de la alta velocidad ferroviaria en España

España se ha establecido como un referente a nivel global en el sector de trenes de alta velocidad, sobresaliendo por su extensa red ferroviaria que ha transformado la manera de desplazarse dentro del territorio, colocando al AVE como uno de los emblemas de la modernización en España. Desde su inicio en 1992, la ruta entre Madrid y Sevilla fue apenas el comienzo de una expansión que ha llevado al país a tener casi 4.000 kilómetros de vías operativas. Gracias a este desarrollo, España cuenta con la segunda mayor red de alta velocidad a nivel mundial, solo superada por China, un…
Leer Más