Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2227633650.jpg

¿El sueño europeo termina? España aún es hogar para los latinoamericanos

España sigue siendo uno de los destinos preferidos para los migrantes latinoamericanos, aun cuando se experimenta un aumento en la rigurosidad de las políticas migratorias y dentro de un escenario político donde los discursos contra la inmigración tienen más protagonismo. A pesar de los obstáculos y desafíos que supone establecerse en España, muchas personas de América Latina continúan optando por comenzar una nueva vida en este país.En las últimas décadas, España se ha consolidado como un punto de llegada preferente gracias a la cercanía cultural, el idioma compartido y los lazos históricos con la región. Además, factores como el acceso…
Leer Más
https://www.bbva.com/wp-content/uploads/2022/01/Casas-en-la-UE-apertura.jpg

Modificación obligatoria en las viviendas a partir de 2030

Desde el año 2030, se exigirá que las viviendas en España se ajusten a un novedoso estándar de eficiencia energética, lo que cambiará completamente el escenario del sector inmobiliario. Esta regulación, promovida por las instituciones europeas y adaptada a las leyes del país, requiere que todas las propiedades logren un nivel básico de eficiencia para disminuir tanto el uso de energía como las emisiones contaminantes.El objetivo de la acción es cumplir con las metas establecidas en cuanto a sostenibilidad y la transición ecológica, acorde a las metas de reducción de carbono y eficiencia energética. Esta modificación impactará a las edificaciones…
Leer Más
https://theobjective.com/wp-content/uploads/2025/08/inmigracion-maximo-poblacion-espana.jpg

España alcanza su mayor población gracias a la inmigración: 49,3 millones

España ha alcanzado un nuevo récord en cuanto a su demografía, con una población estimada en 49,3 millones de individuos, principalmente debido al incremento de la inmigración. Este aumento representa un acontecimiento histórico y muestra cambios importantes en la composición y distribución de la población del país, creando un contraste con tendencias previas donde el crecimiento era más moderado o incluso negativo en ciertos momentos.Los informes más actuales muestran que el incremento de población se ha visto impulsado principalmente por la entrada de personas de otras naciones. Durante el año pasado, el balance migratorio —que compara el número de individuos…
Leer Más
https://img2.rtve.es/i/?w=1600&i=01754408116351.jpg

Trump exige a la Unión Europea invertir 600.000 millones en Estados Unidos o enfrentará aranceles del 35%

El exlíder de Estados Unidos y aspirante a la presidencia, Donald Trump, ha vuelto a impactar el ámbito económico mundial con una declaración fuerte destinada a la Unión Europea (UE). En un evento de campaña, el antiguo presidente amenazó con establecer aranceles del 35% a productos provenientes de Europa si el bloque no lleva a cabo una inversión de 600.000 millones de dólares en Estados Unidos. Esta afirmación incrementa la tensión entre Washington y Bruselas en un periodo de notable incertidumbre global.De acuerdo con lo señalado por Trump, la UE supuestamente se habría comprometido a realizar inversiones considerables en Estados…
Leer Más
https://www.huelvahoy.com/asset/thumbnail,1280,720,center,center/media/huelvahoy/images/2025/08/05/2025080514400955295.jpg

El Ejecutivo modifica por segunda vez en menos de un año el cargo de «director de Gabinete del director del Gabinete»

El Gobierno español ha realizado un nuevo ajuste en el organigrama de la Presidencia del Ejecutivo, al nombrar por segunda vez en menos de un año a un nuevo titular del cargo oficialmente denominado "director del Gabinete del director del Gabinete del presidente del Gobierno". La posición, de nombre enrevesado y difícil de ubicar dentro del esquema administrativo habitual, ha recaído ahora en Jorge Pérez Naharro, quien sucede a Ana Ruipérez Núñez, designada apenas en septiembre del año pasado.Pérez Naharro es un empleado público con experiencia en el área institucional. Fue concejal del Partido Socialista en Alcorcón, además de desempeñarse…
Leer Más
https://static.eldiario.es/clip/cea23602-d70e-41a2-9f5d-b6d8f0a15b91_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

Madrid sobresale como la comunidad con más alumnos de FP en centros privados con casi la mitad del total nacional

El área de Madrid se ha establecido como la zona con la mayor cantidad de estudiantes inscritos en formación profesional (FP) en instituciones privadas. Según los datos más recientes del Ministerio de Educación, el 47% del total de estudiantes de FP a nivel nacional en entidades privadas realizan sus estudios en esta región. Este número muestra una clara tendencia de crecimiento del sector educativo privado en el campo de la formación técnica y profesional, particularmente en los niveles de Grado Medio y Grado Superior.Actualmente, uno de cada tres estudiantes de FP en Madrid opta por centros privados. La región ha…
Leer Más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/eluniversal/TL6TDZKJQRBSLNDHHVIP4XUXX4.jpg

Unicaja y Bankinter destacan como los bancos más solventes de España, Santander y Sabadell los menos

Los resultados más recientes de las pruebas de resistencia a la banca europea han arrojado conclusiones relevantes para el sector financiero español. Unicaja y Bankinter han emergido como las entidades más solventes dentro del sistema bancario nacional, mientras que otras como Banco Santander y Banco Sabadell han quedado rezagadas en los indicadores clave de solvencia que fueron evaluados.El proyecto, promovido por la Autoridad Bancaria Europea (EBA) y organizado junto con el Banco Central Europeo (BCE), buscó evaluar la habilidad de los bancos para resistir choques financieros extremos, considerando situaciones macroeconómicas desfavorables como recesiones prolongadas, subidas del desempleo, inflación continuada y…
Leer Más
https://theobjective.com/wp-content/uploads/2024/03/abalos-cerdan-1-1.jpeg

Blanco indicó a Ábalos el uso de Ineco para incrementar el número de asesores

Dentro del contexto de las averiguaciones acerca del empleo de fondos estatales en el Ministerio de Transportes durante el gobierno pasado, han emergido nuevos detalles que involucran a funcionarios de alto nivel en supuestas prácticas irregulares para incrementar su grupo de asesores, superando las restricciones impuestas por la ley actual. Un aspecto destacado sugiere que José Blanco, exministro y personaje influyente en el ámbito político, habría aconsejado a José Luis Ábalos utilizar la empresa pública Ineco como método alternativo para incorporar más personal.El mecanismo consistía en utilizar contratos con esta compañía estatal —adscrita al propio Ministerio de Transportes— para incorporar…
Leer Más
https://theobjective.com/wp-content/uploads/2025/07/zulima-perez.jpg

Zulima Pérez ocupará el puesto de comisionada del Gobierno para la DANA en lugar de Ángel Batalla

El Gobierno ha designado a Zulima Pérez Seguí como nueva comisionada para la respuesta a los efectos de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), en sustitución de Ángel Batalla, quien presentó su dimisión días atrás. La decisión busca reforzar la coordinación de los esfuerzos institucionales ante catástrofes climáticas, especialmente en las zonas del levante español más vulnerables a estos fenómenos extremos.Pérez, con título en Ciencias Políticas y vasta experiencia en la administración pública, tiene antecedentes previos en labores relacionadas con la planificación territorial y el manejo de riesgos naturales. Ha ocupado posiciones en el gobierno autonómico, tanto en sectores…
Leer Más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/07/31/17539613354729.jpg

Feijóo responsabiliza a la ministra Morant de las acciones del comisionado de la Dana

El líder de la principal fuerza opositora en España ha intensificado sus críticas hacia el Gobierno, centrando su señalamiento en la figura de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, por el nombramiento y gestión del actual comisionado especial para la recuperación por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), Jorge Olcina. El dirigente conservador ha pedido que se asuman "responsabilidades políticas" al considerar que las explicaciones ofrecidas sobre el desempeño del comisionado son insuficientes y que su permanencia en el cargo daña la credibilidad de la estrategia de respuesta ante catástrofes climáticas.El foco del reclamo está en…
Leer Más