Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Responsabilidad Social

Juan José Zonta y Chispita Agrícola

Innovación agropecuaria liderada por Juan José Zonta en Chispita Agrícola

Chispita Agrícola, una finca ejemplar situada en El Cristo de Aguadulce, provincia de Coclé, se ha establecido como un líder en la revolución del sector agropecuario en Panamá y Centroamérica debido a su enfoque en la innovación agrícola sostenible, la creación de empleos locales y el intercambio de conocimientos con los productores de la zona.Con más de 50 hectáreas dedicadas a la producción y un grupo de 25 empleados, la finca se ha transformado en un laboratorio activo de prácticas sostenibles que integran la agricultura ecológica, la ganadería precisa y la enseñanza agrobiológica.Un ejemplo de cultivo sustentableBajo la dirección de…
Leer Más
Juan José Zonta impulsa el deporte como motor social

Juan José Zonta apuesta por la inclusión mediante el deporte

En tiempos donde la sociedad panameña se enfrenta a desafíos de desigualdad, carencia de oportunidades y la necesidad de unidad comunitaria, el deporte se presenta como un instrumento esencial para la formación de valores, particularmente entre la juventud. El deporte, más allá de la competición y el espectáculo, representa disciplina, respeto, colaboración y esperanza.Los principios que se enseñan a través del deporteLa práctica deportiva es una fuente de enseñanza vital. Instruye en el respeto a las normas, en el reconocimiento del contrincante, en la apreciación del esfuerzo y en la comprensión de que las victorias se logran de forma conjunta,…
Leer Más
Corea del Sur afirma que la redada del ICE podría tener un “impacto considerable” en la inversión de este país en EE.UU.

Corea del Sur expresa preocupación por el impacto de la redada del ICE en sus inversiones en EE.UU.

El gobierno de Corea del Sur manifestó su inquietud respecto a las recientes medidas del ICE en Estados Unidos, alertando que podrían afectar notablemente las decisiones de inversión de las compañías surcoreanas.La creciente tensión entre Estados Unidos y Corea del Sur ha aumentado como resultado de varias redadas efectuadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), lo que ha causado inquietud en el ámbito empresarial surcoreano. La preocupación es que estas acciones puedan desalentar la inversión extranjera directa y minar la confianza de las empresas surcoreanas que llevan a cabo operaciones en…
Leer Más
¿Qué se sabe del atacante que disparó y mató a Charlie Kirk? Así avanzan la investigación y la búsqueda del sospechoso

Investigación sobre el asesinato de Charlie Kirk: ¿qué se sabe del atacante?

El asesinato del activista conservador Charlie Kirk ha generado conmoción nacional y mantiene en alerta a las autoridades, que siguen la pista de un atacante considerado altamente peligroso.El ámbito político en Estados Unidos se vio nuevamente afectado por la violencia con el homicidio de Charlie Kirk, un destacado dirigente conservador que había dejado una huella significativa en una generación de jóvenes republicanos. El incidente tuvo lugar en el campus de la Universidad del Valle de Utah, donde Kirk estaba participando en un evento académico. A partir de ese momento, el caso se transformó en una prioridad nacional y en una…
Leer Más
China lucha contra el virus transmitido por mosquitos con métodos de la era Covid mientras Estados Unidos emite una advertencia de viaje

China enfrenta brote de virus de mosquitos con tácticas Covid y EE. UU. emite advertencia de viaje

El reciente aumento de casos de un virus propagado por mosquitos ha encendido las alarmas en China, lo que ha llevado a las autoridades a implementar estrategias de control sanitario similares a las utilizadas durante la pandemia de Covid-19. Protocolos de salud que recuerdan la época de la pandemiaEl aumento de los casos de infecciones ha impulsado al gobierno chino a implementar protocolos más estrictos de vigilancia epidemiológica, que incluyen intensas campañas de desinfección, monitoreo en aeropuertos y controles en comunidades donde hay brotes de contagio. Estas medidas traen a la memoria los rigurosos protocolos que se usaron durante la…
Leer Más
https://www.celima.es/wp-content/uploads/2024/04/Beneficios-de-contratar-Servicios-de-Empresas-Inclusivas.jpg

Empresas más inclusivas: la ONU presenta nueva herramienta para promover diversidad y equidad

El Global Compact de Naciones Unidas ha lanzado un recurso digital gratuito con el objetivo de que las compañías evalúen y optimicen sus prácticas de diversidad, inclusión y no discriminación. Este proyecto atiende la creciente presión social y normativa por entornos de trabajo justos, además de estar en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el ODS 5, que impulsa la igualdad de género, y el ODS 10, que se esfuerza por disminuir las desigualdades.La Herramienta de Análisis de No Discriminación e Igualdad permite a las compañías identificar brechas, medir avances y reforzar políticas internas en 13…
Leer Más
https://www.uanl.mx/wp-content/uploads/2018/12/entrevista-dia-mundial-poblacion-sagrario-garay-ftsydh-2017-3.jpg

El rol del envejecimiento poblacional en la ampliación de la brecha de género en los cuidados en México

El envejecimiento demográfico en México está generando presiones crecientes sobre el sistema de cuidados, profundizando la desigualdad de género. Un estudio del Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) y Afore SURA revela que las mujeres son responsables de más de dos tercios del cuidado de personas mayores, lo que impacta directamente en sus trayectorias laborales, pensiones y calidad de vida.Actualmente, alrededor de 58,6 millones de personas en México requieren algún tipo de atención, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Aunque el cuidado infantil representa la mayor proporción, con un 43,3%, el…
Leer Más
https://efeverde.com/wp-content/uploads/2022/01/763e79347a6bb4c147df1c35d7d387780291fec1.jpg

Efectos del impacto humano en la disminución de carbono en suelos y bosques globalmente

Un estudio internacional reciente ha mostrado que las acciones humanas han causado pérdidas importantes en las reservas de carbono de suelos y vegetación, lo que afecta la capacidad de la Tierra para contrarrestar el cambio climático. Los ecosistemas que actúan como sumideros de carbono, tales como bosques, suelos y algunas regiones vegetales, absorben una porción del dióxido de carbono presente en la atmósfera. Su deterioro reduce esta función vital, intensificando el calentamiento global y aumentando la presencia de gases de efecto invernadero.La investigación, publicada en la revista One Earth, combina tecnología avanzada y modelización global para cuantificar, por primera vez…
Leer Más
https://yunusenvironmenthub.com/wp-content/uploads/2023/03/VietCycleYEH-Vietnam-trip-Sep-2022-1.jpg

El impacto social y económico de las recicladoras en la economía circular de Hanói

El proceso de reciclaje en Vietnam ha sido esencial en la batalla contra la polución plástica, con un enfoque importante en las acciones de miles de mujeres recicladoras que a menudo pasan desapercibidas. Estas trabajadoras no oficiales, que principalmente actúan en Hanói, son la columna olvidada de la economía circular vietnamita. Se estima que aproximadamente 10.000 recicladoras habitan en la capital, ayudando significativamente a disminuir los desechos plásticos que tienen un impacto preocupante en el país.A menudo, estas mujeres recorren las calles en bicicletas, cargadas con botellas, bidones y otros plásticos que recolectan de manera sistemática. Aunque las condiciones de…
Leer Más
https://erenovable.com/wp-content/uploads/2021/03/como-se-puede-convertir-la-basura-en-energia.jpg

Transformar residuos en energía: estrategias para un mundo más sostenible

El manejo de desechos es uno de los retos medioambientales más críticos del siglo XXI. Anualmente, se producen más de 2.100 millones de toneladas de residuos sólidos en todo el mundo, y esta cifra podría llegar a 3.800 millones para 2050 si no se aplican medidas sostenibles adecuadas. En este escenario, países escandinavos como Noruega y Suecia han desarrollado estrategias innovadoras de valorización energética, convirtiendo los residuos en una fuente confiable de electricidad y calefacción, e incluso importando desechos de otros países para sostener la producción energética.Escandinavia: un modelo de eficiencia energética a partir de residuosNoruega y Suecia sobresalen por…
Leer Más