Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Objetos de culto akan en exhibición en Galicia

https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UYIASAO7VZEEDEAF2LRPOJAZTY.jpg?auth=be15eec8d637fc428eb7f86a506d252b4e96422a5bc48515818a08404464fd16&width=414

La Fundación Barrié, localizada en A Coruña, España, presenta una exhibición llamada «El oro de los akan. Tesoros reales del África occidental», disponible para los visitantes hasta el trece de julio. La exposición incluye más de trescientas obras de oro de los pueblos akan, provenientes de Costa de Marfil y Ghana, resaltando su habilidad en la elaboración de artículos que representan poder, religión y tradición.

Inicio de la Colección

Los objetos mostrados son del Museo Liaunig en Austria, y esta es la segunda vez que salen de Europa. René David comenzó la colección, después de vivir en Ghana, reuniendo arte tribal africano por cuarenta años. Más tarde, Herbert Liaunig compró la colección entera y la enriqueció con más piezas.

Las piezas exhibidas provienen del Museo Liaunig en Austria, siendo esta su segunda salida de Europa. La colección fue iniciada por René David, quien, tras residir en Ghana, reunió objetos de arte tribal africano durante cuatro décadas. Posteriormente, Herbert Liaunig adquirió la colección completa, ampliándola con piezas adicionales.

Características de las Piezas

La exposición incluye joyas, coronas, bastones de mando y emblemas de espadas, reflejando la riqueza cultural y la destreza artesanal de los orfebres akan. Cada objeto encierra significados profundos relacionados con la identidad y las tradiciones de estos pueblos.

Los akan, asentados en áreas de Costa de Marfil y Ghana, son famosos por su destreza en la orfebrería. Sus objetos de oro no solo eran decorativos, sino que también cumplían roles ceremoniales y simbolizaban posición social. Como ejemplo, el «salacot» de madera y oro de 1935, y una mandíbula inferior de oro utilizada en actos rituales con el fin de apropiarse de la voz y la historia del adversario.

Relevancia de la Muestra

Importancia de la Exposición

Recorrido y Acceso

Visita y Acceso

La exposición está abierta al público con entrada gratuita hasta el trece de julio. Se recomienda a los interesados planificar su visita con anticipación y aprovechar la oportunidad de explorar una de las colecciones más completas de arte africano en Europa.

La Fundación Barrié, reconocida por su compromiso con la difusión cultural, continúa ofreciendo exposiciones de alto nivel que enriquecen el panorama artístico y educativo de A Coruña.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar