Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Colaboraciones de Mistral AI con gigantes tecnológicos

https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6QURG2EMCNHCBF6JIXLQ2QCAZE.jpg?auth=7387e2442e8394d26c5e7cbdc4a462cfb9edee69c37d0e62f9079c5bedb2cc1f&width=414

​Arthur Mensch, uno de los fundadores y CEO de Mistral AI, ha surgido como una figura clave en el contexto de la inteligencia artificial en Europa. Desde que se estableció Mistral AI en abril de 2023, la compañía ha tenido un desarrollo sobresaliente, consolidándose como una de las mayores promesas europeas en el campo de la IA.​

Recorrido de Mistral AI

Mensch, nacido en París en 1992, cursó ingeniería en la École Polytechnique de París, donde se encontró con quienes serían sus futuros socios, Guillaume Lample y Timothée Lacroix, ambos antiguos investigadores de Meta AI. Juntos, lanzaron Mistral AI con un equipo inicial de 12 ingenieros. En menos de dos años, la compañía ha crecido a 170 empleados y ha establecido sedes en París, Londres, Estados Unidos y Singapur. Ha conseguido recaudar cerca de 1.000 millones de euros, alcanzando un valor teórico de 6.000 millones de euros. Entre sus inversores se destacan personalidades influyentes como el magnate tecnológico francés Xavier Niel, así como importantes empresas como Nvidia y Microsoft.

Mensch, nacido en París en 1992, estudió ingeniería en la École Polytechnique de París, donde conoció a sus futuros cofundadores, Guillaume Lample y Timothée Lacroix, ambos exinvestigadores de Meta AI. Juntos, lanzaron Mistral AI con un equipo inicial de 12 ingenieros. En menos de dos años, la empresa ha crecido a 170 empleados y ha establecido oficinas en París, Londres, Estados Unidos y Singapur. Ha recaudado alrededor de 1.000 millones de euros, alcanzando una valoración teórica de 6.000 millones de euros. Entre sus inversores se encuentran figuras destacadas como el magnate tecnológico francés Xavier Niel, así como empresas líderes como Nvidia y Microsoft.

Mensch resalta la relevancia de la autonomía tecnológica para Europa en el actual escenario geopolítico. Indica que una gran dependencia de proveedores estadounidenses en sistemas de IA podría llevar a una transferencia considerable del Producto Interno Bruto (PIB) europeo hacia Estados Unidos. También subraya la importancia de conservar la independencia cultural, garantizando que los modelos de IA entiendan y reflejen la literatura y las visiones históricas europeas, que son distintas de las estadounidenses.

Inteligencia Artificial en el Sector de la Defensa

IA en el Ámbito de la Defensa

Tecnología y Gestión de Datos

Tecnología y Gobernanza de Datos

Regulación y Uso de la IA en Europa

Regulación y Adopción de la IA en Europa

Adaptación y Competencia en el Mercado Europeo

Personalización y Competencia en el Mercado Europeo

Innovación y Software Abierto

La innovación en IA ha avanzado gracias a la colaboración abierta y al software de código abierto. Mistral AI ha aportado a esta tradición al liberar modelos en código abierto que otros han utilizado y perfeccionado. Mensch afirma que esta cooperación comunitaria ha sido clave para los avances importantes en el aprendizaje profundo y el desarrollo de modelos de lenguaje extensos. Aunque algunas empresas como OpenAI han decidido cerrar sus tecnologías para intentar monopolizar, Mistral AI sigue apostando por la transparencia y la colaboración para impulsar la innovación en el sector.

Visiones Futuras

Perspectivas Futuras

Mistral AI enfrenta la competencia de empresas de código abierto como DeepSeek. Sin embargo, la empresa está trabajando en desarrollar modelos más eficientes y avanzados, utilizando técnicas pioneras como la ‘mixture of experts’. Mensch se muestra optimista sobre el futuro de Mistral AI y su capacidad para liderar en el ámbito de la IA, destacando la importancia de la colaboración y la innovación continua para mantener una posición competitiva en el mercado global.​

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar

  • Un vistazo al cosmos desde la EEI

  • Perspectivas sobre la inteligencia artificial general

  • Peugeot 3008: Diseño interior y exterior actualizados

  • Ciberseguridad en la nube en España: evita ciberataques